Quiénes somos
Alianza de entidades e iniciativas de la sociedad civil que trabajan en torno a la cultura comunitaria en Aragón; un espacio de encuentro y apoyo mutuo para la visibilización, la generación de nuevos recursos y el fortalecimiento de los proyectos y la cultura ciudadana de nuestro territorio, con una firme voluntad de transformación social.
Objetivos de Cuenco
Profundizar en las acciones de los proyectos.
Facilitar la circulación de la información entre ellos.
Servir de caladero de buenas prácticas en materia de cultura social y comunitaria.
Complementar proyectos, iniciativas y acciones.
Contribuir a la excelencia en los proyectos.
Generar recursos para cumplir los fines de los proyectos.
Proyecto «Fortaleciendo la cultura comunitaria en Aragón»
Este proyecto cuenta con el apoyo y acompañamiento de la Fundación Daniel y Nina Carasso
El proyecto tiene una doble dimensión
Dimensión interna, que llamamos “Llenando el cuenco”, para fortalecer la estructura y la mejora de la organización de la propia Red y desde la que planteamos diferentes acciones: diagnóstico, sesiones de trabajo para la toma de decisiones estructurales y la elaboración de un plan de trabajo a dos años.
Dimensión externa, que llamamos “Compartiendo el Cuenco”, para impulsar la visibilización y el desarrollo del sector de la cultura comunitaria en Aragón. Incluye un mapeo de la situación de la cultura comunitaria en la comunidad, unas Jornadas de debate y reflexión en torno a la temática y una serie de encuentros institucionales a nivel local y autonómico.
Está planteado en colaboración con otros agentes y entidades de la cultura comunitaria local que participarán en diferentes fases del proyecto.
Este proyecto puede ayudar a obtener una Red más fuerte, estructurada y sostenible y una mayor visibilización entre las instituciones locales y autonómicas, así como a la construcción de un ecosistema favorable para la cultura comunitaria y en general a una construcción de un discurso de la cultura como derecho.
El apoyo de la Fundación Carasso viene a darse en un momento muy necesario para la Red Cuenco y las entidades de la cultura comunitaria en Aragón ya que es fundamental nuestra estructuración y fortalecimiento y supone también un refuerzo a nuestro sector y a la importancia de éste en el contexto cultural local y autonómico.
Jornadas «Fortaleciendo la cultura comunitaria en Aragón»
Zaragoza, 30 y 31 de marzo
Pretenden ser un espacio para analizar la situación de la cultura comunitaria en nuestra comunidad, sus agentes, relaciones institucionales, situación actual y proyección de futuro.
Desde hace tiempo asistimos a un crecimiento del número de profesionales y participantes en este tipo de proyectos y queremos analizar en qué situación estamos y como caminar hacia el futuro. Con este fin, invitaremos a instituciones y agentes del panorama nacional con los que dialogar sobre estas temáticas.
Dirigido a profesionales de entidades e instituciones que abordan la cultura como herramienta de transformación y personas interesadas en procesos participativos culturales.
Proyectos que integran Cuenco
Los proyectos que integran esta alianza intervienen desde la cultura hacia lo social o comunitario, con objetivos transformadores. Integran a los participantes en los procesos de creación artística. Los usuarios son parte activa. Además trabajan con entidades sociales a través de procesos abiertos de participación ciudadana. Son proyectos de servicio público cultural y social
¿Qué es la Cultura Comunitaria?
Cultura comunitaria es aquella que resulta del ejercicio del derecho de la ciudadanía a participar en las artes, entendiendo este acceso o participación desde una triple dimensión: el consumo, la producción y la decisión. Es aquella que universaliza el derecho a la participación cultural, propiciando el acceso a la cultura de aquellos colectivos que más dificultades tienen por su contexto o situación en la participación cultural
“Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.”
Art. 27.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
“Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho.”
Art. 44.1 Constitución Española
“Todas las personas tienen derecho a acceder, en condiciones de igualdad, a la cultura, al desarrollo de sus capacidades creativas y al disfrute del patrimonio cultural.”
Art. 13.1. del Estatuto de Autonomía de Aragón
Experiencia de Cuenco
Los proyectos que componen esta alianza desarrollan un proyecto ético y de ciudad en torno a 3 ejes: Intervención socio-educativa, Acceso y participación cultural y Producción artística
Eje 1
Intervención socio-educativa
- Formación en artes escénicas de teatro, danza y circo.
- Talleres para la mejora física y emocional de las personas en colaboración con entidades sociales: El espacio del cuerpo y Danza inclusiva.
- Teatro Foro y teatro aplicado: Teatro para la resolución de conflictos y ensayo de nuevas realidades posibles.
- Intervenciones artísticas en centros escolares: La máquina de bailar.
- Formación de formadores de circo, danza inclusiva y teatro aplicado.


Eje 2
Acceso y participación cultural
Programación artes escénicas: Festival de Circo Social, Camino al Circo, Espacio Reto, Encuentro Internacional de Teatro Comunitario.
Pasacalles y cabalgatas en fiestas del barrio y eventos de la ciudad: Cabalgata de Reyes, Pregón del Pilar, Entierro de la Sardina.
Jornadas y encuentros en los barrios: Acírcate.
Acompañamiento a programaciones de artes escénicas para dar claves y compartir la experiencia artística: T con danza, Salidas a Pares.
Asesoramiento sobre accesibilidad e inclusión de programaciones, actividades y espacios escénicos.
Colaboraciones con agentes de salud, educación o trabajo social en los barrios. Jornadas de Salud comunitaria barrio San Pablo, Maratón del Cuento San José, Puertas abiertas CEIP Santo Domingo, Semana de la movilidad, etc…
Proyectos culturales de participación: Mapeo emocional del barrio de San José.
Eje 3
Producción artística
Circomún: laboratorio de creación con jóvenes de otras escuelas europeas.
Mapa Coreográfico: exploración de espacios públicos como contenedores artísticos.
Mosaico Coreográfico: vídeo creación comunitaria.
Espectáculo de Teatro Comunitario: “La hierba siempre volverá!”. Teatro documental e itinerante sobre la realidad del barrio de San Pablo. “La soledad del corredor de fondo”, site-specific sobre las soledades individuales y colectivas.
Espectáculo de Teatro Foro “En clase todos callan” sobre acoso y resolución pacífica de conflictos, “Cuando el río suena” sobre racismo, “El último selfie del año” sobre nuevas masculinidades, “¿Y tú qué escuchas?” sobre género.
Espectáculo de danza teatro inclusiva, “Polvo”, subtitulado y audiodescripción.
Espectáculos participativos o inmersivos: “¿Dónde está Wilson?” y “Azul como una naranja”.

Impacto de Cuenco
El impacto de nuestros proyectos se traduce en beneficios directos tanto socio-culturales como económicos
